Ciudad de México.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abrió una queja por el caso de los seis indígenas oaxaqueños que presuntamente se les impidió abordar un vuelo en la empresa Aeroméxico por su condición étnica, confirmó en su cuenta de Facebook el titular del organismo, Ricardo Bucio.
De acuerdo con versiones periodísticas, los indígenas Severiano López, Marcelo Pérez, Gilberto Ruiz, José Rojas, Benedicto Eras y Florentino Bautista, no pudieron abordar un vuelo con destino a Hermosillo, Sonora, presuntamente por su origen y vestimenta.
El 6 de noviembre pasado, el grupo de indígenas oaxaqueños, provenientes de las localidades Sola de Vega y San Jacinto, tenían sus boletos en mano –adquiridos con anticipación el 28 de octubre–; sin embargo, el supervisor de la línea aérea, Francisco Cáceres, les impidió el abordaje en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Oaxaca.
De esta manera, no pudieron subir a los vuelos 544 Oaxaca-México y 706 DF-Sonora, y al pedir una explicación, el empleado les contestó: “¡Háganle como quieran!”
Al buscar la postura oficial de la empresa en torno a este caso, el área de atención a clientes refirió a Terra que Aeroméxico no emitirá ningún pronunciamiento por el momento y que cualquier información al respecto será comunicada directamente a los pasajeros vinculados a este incidente.
Discriminación étnica en cifras
El artículo 4 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación establece que “se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
Según la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) 2010, tres de cada diez mexicanos cree que insultan “mucho” a las personas en la calle por su color de piel y para 75 por ciento de la población, los derechos de las comunidades indígenas se respetan poco o nada.
De acuerdo con la encuesta del Conapred, ocho de cada diez mexicanos indican que sus derechos no han sido respetados por sus costumbres, su cultura, su acento, su color de piel, provenir de otro lugar, educación, religión o su forma de vestir.