destacados

Con la Reforma Indígena y Afromexicana damos un paso histórico en México: Miriam Vázquez 

*Se está dando un paso importante para darle justicia,derechos e igualdad para esos pueblos tan importantes

En el marco de la aprobación de la Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la diputada federal Miriam Vázquez Ruiz del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó que esta reforma representa un paso histórico hacia la justicia y la igualdad en México hacia uno de los grupos más olvidados por anteriores gobiernos.

Durante su intervención en la máxima tribuna del país, la legisladora de representación indígena, señaló que la LXVI Legislatura en este día aprobará la reforma más importante del sexenio y de nuestro siglo.

“durante siglos a quienes pertenecemos a los pueblos originarios nos han dado un trato desigual y hoy con esta reforma se nos reconoce como sujetos de derecho, con personalidad jurídica y patrimonio propio dentro de la Constitución y ello significa que ahora nuestra voz tendrá eco en la toma de decisiones de este país”, destacó la legisladora Zapoteca.

Vázquez Ruiz, también agregó que la reforma representa la reparación de una omisión que ha significado la violación sistemática de derechos y la cancelación durante siglos de la dignidad como forma de vida, por eso es que esta reforma es la más importante del sexenio porque por fin se da un verdadero proceso de inclusión a la población indígena que siempre había sido olvidada y marginada.

Finalmente concluyó su intervención señalando “Bienvenida esta reconciliación nacional y un nuevo pacto social y de justicia para quienes pertenecemos a los pueblos originarios. Estamos deseosos de participar y ser incluidos en las grandes decisiones de la vida pública del país pero ahora como sujetos de derecho, de seguir siendo escuchados y entablar un diálogo circular, genuino y permanente hacia la construcción de este nuevo México incluyente”.

Propuesta de la reforma :

✅Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho
público Brindar asistencia jurisdiccional idónea en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género, y diversidad cultural y lingüística.

✅Instituir el derecho de consulta libre, previa, informada y de buena fe.

✅Preservar, difundir y fomentar su cultura, lenguas y educación.

✅Reconocer y garantizar su medicina tradicional y su salud.

✅Garantizar el acceso a la comunicación, mediante la extensión de la red de comunicaciones físicas y del espectro radio-eléctrico.

✅Garantizar el reconocimiento y la atención especial a los derechos de las niñas, niños, adolescentes mediante políticas que aseguren su ejercicio pleno.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

destacados

Garantizan derecho a la salud en Centros Penitenciarios de Oaxaca

Oaxaca, Oax. 27 de marzo de 2019.  La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Subsecretaria de
destacados LOCAL

Nunca más un gobierno parasitario: Bersahín López.

· Construiremos un gobierno comunitario, hecho por y para los pueblos de las ocho regiones. Valle Nacional, Oax.- El candidato
error: Este contenido se encuentra protegido